Professional Baseball Strength & Conditioning

By

Requisitos de rendimiento en el béisbol 12U frente al 13U

Gene Coleman, Ed. D., RSSC*E y José Vázquez, PT, RSCC

Translated by Jhoan Perez, PT, RSCC

En un intento por servir mejor a los entrenadores, jugadores y padres involucrados en el béisbol juvenil y de secundaria, el PBSCCS publica periódicamente información sobre los factores que pueden afectar el acondicionamiento y el rendimiento en estos niveles. Los temas se seleccionan a partir de preguntas enviadas por participantes, entrenadores y padres involucrados en deportes juveniles y de secundaria.

La pregunta para esta publicación fue del padre de un jugador de béisbol 12U que dijo.

“Mi hijo de 12 años es un buen bateador y puede hacer la mayoría de las jugadas de rutina en el campo, pero es uno de los jugadores más lentos en el campo. En los próximos dos años, las dimensiones del campo aumentarán considerablemente.  A los 13 años, las bases pasarán de 70 a 80 pies, un aumento de aproximadamente el 14%. Al año siguiente, las bases pasarán a tener 90 pies, un aumento adicional del 12%.

Mi hijo está siendo empujado por unos 2-3 pies ahora y si no se hace más rápido, me preocupa que sea ahun mas empujado por 3-4 pies el próximo año, que se desanime y abandone el deporte”.

El béisbol 13U es un momento para celebrar y llorar al mismo tiempo. Los actuales jugadores de la 12U tendrán que dar grandes saltos en distancia y, cuando lleguen allí, se darán cuenta rápidamente de a lo que se enfrentan.

El aumento de la distancia entre el montículo y el home y las bases puede suponer un gran shock para muchos jugadores, entrenadores y padres. Los jugadores de 12U pasan de bases de 70 pies a bases de 80 pies de disttancia y de montículos de 50 pies a montículos de 54 pies de distancia  cuando suben a 13U.

El aumento de la distancia de la trayectoria de la base es a menudo un reto importante porque la mayoría de los niños no crecen física y atléticamente en la misma proporción que las habilidades necesarias para corer en el campo  y lanzar a las nuevas distancias.

Los cuerpos de los chicos suelen tardar entre 2 y 3 años en adaptarse a las distancias más largas en el campo. La distancia entre las bases, por ejemplo, aumenta un 14% y la distancia entre el montículo y el home plate aumenta un 8%. La altura, sin embargo, aumenta sólo un 3-4% y el peso aproximadamente un 10% entre los 12 y los 13 años. Desgraciadamente, los aumentos de peso pueden tener un efecto negativo en la capacidad de levantar el cuerpo, moverse con rapidez y controlar el peso corporal (fuerza, velocidad, agilidad, equilibrio y coordinación) si los aumentos no van acompañados de aumentos de la fuerza muscular. Y, sabemos que los aumentos de fuerza no caen de la pared y aterrizan sobre los chicos que juegan a Fortnite.

Si quieres asegurarte de que tu juego mejore la próxima temporada, tienes que dejar los controles del video juego, coger la cuerda de saltar, usar las mancuernas, los tubos, etc. e iniciarte en un programa integral de entrenamiento durante todo el año de aquí a la próxima temporada.

Los chicos aumentan de peso primero y de fuerza después, así que, si ganas entre 2 y 3 kilos, no des por sentado que vas a ser más fuerte. La masa que no es músculo te hace más lento, no más fuerte ni más rápido. Los Orioles de Baltimore tienen un dicho: “Los pájaros gordos no vuelan”. La grasa es peso muerto que limita la capacidad de correr, saltar, lanzar y controlar el cuerpo.

Veamos algunas de las cosas que un aumento de la distancia puede afectar.

Según Baseball USA, el tiempo medio de home a primera base (70′) para un niño de 12 años es de 4,35 segundos o 16,1 fps. El tiempo medio para un niño de 13 años (80′ bases) es de 4,79 segundos o 16,7 fps. Si eres un corredor promedio de 12 años (16.1 fps) y no te vuelves más rápido, llegarás a 1B aproximadamente 3 pies detrás del corredor promedio de 13U. Si eres un corredor de 12 años por debajo de la media, llegarás a 1B 5-6 pies por detrás del corredor medio de 13U.

La velocidad media de la bola rápida para los lanzadores de 12 años es de 55 mph. El promedio para los de 13 años es de 60 mph (81 fps). Una bola rápida de 55 mph tarda .62 segundos en recorrer los 50 pies entre el montículo del lanzador y el home. Una bola rápida de 60 mph (88 fps) recorre 54 pies en aproximadamente el mismo tiempo (.62 segundos) por lo que no hay mucha diferencia para los bateadores o lanzadores que pueden lanzar 60 mph. Sin embargo, si continúa lanzando a 55 mph, su bola rápida tardará 0,68 segundos en llegar al plato. Esta diferencia de 0,08 segundos no parece mucha, pero una bola rápida de 60 mph llegará al plato (54′) aproximadamente 5 pies antes que una bola rápida de 55 mph.

Los bateadores están en ventaja cuando se enfrentan a lanzadores de promedio de bateo porque tienen entre un 7 y un 8% más de tiempo para determinar si el lanzamiento más lento es un strike y comenzar su swing.

Cuanto más rápido lances, menos tiempo tendrá el bateador para evaluar y reaccionar a tu bola rápida.

Un lanzador de 13 años por encima de la media lanza aproximadamente 65 mph y el bateador sólo tiene 0,57 segundos para reaccionar. Un lanzador sobresaliente lanza a 70 mph y el bateador tiene 0,53 segundos para reaccionar y un lanzador excepcional lanza a 75 mph y el bateador tiene que reaccionar en 0,46 segundos.

Los bateadores de doce años sólo tienen 0,43 segundos para responder a los lanzadores de maduración más rápida que lanzan 80 mph a 50 pies, y la cosa no mejora a 54 pies.

Como se mencionó anteriormente, la distancia entre el montículo del lanzador y el plato de home para los lanzadores de 13U es de 4 pies de distancia al home.

La distancia también es un problema potencial para los jugadores de campo 13U, especialmente SS y 3B. En lugar de lanzar 99 pies a través del diamante, los tercera base, como los receptores tendrán que lanzar 113 pies las pelotas cerca de la almuadilla  y 100 pies en las bolas en el hoyo.

Los paradores en corto tendrán que lanzar entre 75 y 115 pies con bases de 80 pies frente a 65 a 100 pies con bases de 70 pies de distancia.

Y la cosa no mejora para los jardineros. Las dimensiones recomendadas para los diamantes 12U son 225 pies por las líneas y 275 pies hasta el centro del campo.

Para los campos 13U, las distancias aumentan a un máximo de 265 pies por las líneas y 275 pies hasta el centro del campo. Los jardineros no sólo tienen que lanzar más lejos, sino que tienen que cubrir más terreno. Los datos sugieren que un jugador 12U promedio debe ser capaz de lanzar 175 pies. La media para un jugador 13U es de 200 pies, un 14% más lejos. Los jugadores de campo con brazos y velocidad por debajo de la media van a tener más dificultades para realizar lanzamientos y jugadas en los campos más grandes de 13U.

La buena noticia es que las investigaciones demuestran que la mayoría de los jugadores 12U deberían ser capaces de lanzar más rápido y más lejos el año que viene.

El jugador medio de 12 años debería aumentar la velocidad de su bola rápida en 1,5 mph a la edad de 13 años sólo por hacerse mayor. Del mismo modo, un aumento de 1 pulgada en la longitud de zancada debería proporcionar 1,2 mph adicionales en la velocidad.

Aumentos adicionales se han asociado con aumentos en las piernas y la fuerza central y mejoras en la mecánica de lanzamiento. Para obtener los máximos resultados, los jugadores 12U necesitan empezar a entrenar ahora para asegurarse de que pueden lanzar lo suficientemente fuerte, lanzar lo suficientemente lejos, correr lo suficientemente rápido, golpear lo suficientemente fuerte y moverse lo suficientemente eficientemente para competir la próxima temporada.

Empieza ahora porque la adaptación lleva su tiempo. No puedes mejorar en el microondas. No se puede esperar hasta la semana o el mes antes de la temporada para empezar a entrenar. Los aumentos de fuerza, por ejemplo, requieren al menos 2-3 meses. Las mejoras en velocidad y agilidad tardan al menos 8 semanas cuando las sesiones de entrenamiento se realizan 3-4 veces por semana, más tiempo con sesiones de entrenamiento menos frecuentes. La flexibilidad se mejora día a día, es decir, hay que trabajarla casi todos los días y puede llevar al menos 2-6 meses ver mejoras en la mayoría y hasta 12 meses en algunos. Las mejoras en la capacidad de trabajo pueden tardar 8 semanas o más.

El entrenamiento debe ser específico. No se puede entrenar la fuerza y mejorar la velocidad. No existe un entrenamiento “universal” que mejore todos los sistemas energéticos y atributos físicos necesarios para destacar en cualquier deporte.

Mueve resistencia, peso corporal, mancuernas y/o tubos para la fuerza muscular y la resistencia.

Corre rápido para aumentar la velocidad. Acelerar, detenerse y cambiar de dirección para mejorar la agilidad, el equilibrio y la coordinación.

Saltar y brincar para ganar potencia.

Correr intervalos y lanzamientos para aumentar la capacidad de trabajo. Trabaje 1-2 cosas al día, por ejemplo, velocidad y fuerza, y todo 2-3 veces por semana.

Entra y sal rápidamente del entrenamiento. Deberías ser capaz de ver mejoras significativas trabajando tan sólo 20-30 minutos al día. Limite el número de ejercicios y movimientos a sólo los que necesita hacer para mejorar en el béisbol.

Concéntrese en lo que necesita hacer para mejorar en el béisbol. Limite u omita las cosas que son innecesarias para el beisbol.

__

Gene Coleman, Ed. D., RSCC*E, FACSM Tiene más de cuatro décadas como entrenador jefe de fuerza y acondicionamiento (Astros) y consultor de fuerza y acondicionamiento (Rangers). Es Profesor Emérito del Programa de Ciencias del Ejercicio y la Salud de la Universidad de Houston – Clear Lake y Director de Educación del Sitio Web baseballstrength.org. José Vázquez, PT, RSCC, es el entrenador de fuerza y acondicionamiento de las Grandes Ligas de los Rangers de Texas.

Jhoan Perez PT,CSCS,RSCC, FMS,USAW, is the LatinAmerica Strength and Conditioning Coordinator, New York Yankees.

About the Author

 

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.